Introducción

INTRODUCCIÓN


   Me llamo Sid Cook, tengo 16 años y soy alumno de 1ero de Bachillerato Internacional del IES Padre Manjón. Como estudiante me interesan mucho las lenguas, viajar a sitios desconocidos y proponerme desafíos nuevos como este, el Bachillerato Internacional. Nací en España pero no me siento solamente español, porque mi padre y mi madre son de Inglaterra y Francia respectivamente. Por consecuencia soy trilingüe y me identifico con las tres culturas. Soy apasionado de todos los deportes, pero los que practico a menudo son el fútbol, el tenis, el snowboard, el pin pón y el montañismo. 



 Otra pasión mía es la lectura, que realizo constantemente en inglés porque personalmente prefiero leer en versión original (que suelen ser en este idioma por los autores que leo); y mis libros preferidos son "All Quiet On The Western Front" de Erich Maria Remarque, "1984" de George Orwell, y la serie de novelas "Game Of Thrones" de George R. R. Martin. Además de todo esto adoro la música, tanto escucharla como tocarla. Toco la batería y suelo hacerlo con mi hermano mellizo Sam, que toca el bajo, otros amigos, y mi padre, que toca profesionalmente. El jazz y el rock son dos estilos que me encantan, aunque estoy bastante abierto a nuevas ideas. Asímismo, me gustaría mejorar mi nivel en el escenario, es decir sentirme aún más a gusto al tocar enfrente de cientos de personas.

Viajar ha sido y siempre será gran parte de mi vida. Siento que uno aprende más de nuestras propias culturas estando directamente en contacto con otras diferentes. Así, podemos entender lo especial y lo único de nuestra cultura, y lo menos atractivo de esta. Aparte de esto, es la mejor forma de aprender un idioma extranjero.


    
Mis planes para la materia de CAS son varios e incluyen aprender a terminar proyectos y no dejarlos a medias, disfrutar al mismo tiempo de estos, ayudar a la comunidad en cualquier forma, tener nuevos talentos, mejorar aquellos que ya poseo y finalmente realizar actividades frecuentemente en relación con el deporte, como puede ser una excursión o una carrera. Un aspecto que me parece complicado es aquel del servicio, porque
es algo nuevo para mí. Sobre todo en la situación en la que estamos va a ser más difícil que normalmente, tendremos que respetar las distancias de seguridad, hay bastantes restricciones y hay poca gente fuera de casa. Pero esto también es una motivación para ayudar a los que necesitan esta ayuda. Me gustaría poder donar dinero a una ONG que utilice bien este dinero, quizás a través de un concierto o otras formas, como correr un maratón.


  

       En el pasado ya he tocado en la calle, y siempre hay un buen público. En esta imágen podemos observar a mi hermano Sam, a la izquierda, y yo a su izquierda tocando en la Plaza San Nicolás una tarde de Diciembre. Conseguimos recaudar suficiente dinero para poder pagar nuestro viaje de fin de estudios. Soy partidario de la música y el entretenimiento de cualquier tipo, ya sea teatro, danza, de circo... en las calles de las ciudades, porque crea un ambiente vivo, alegre y divertido. Pero con la situación en la que estamos será complicado volver a hacerlo, y posiblemente ilegal.



    Mi sueño es que todo ser humano realice acciones positivas para la sociedad sin esperar alguna recompensa. Recuerdo que una persona desconocida decidió pagarme el trayecto del autobús al ver que yo no tenía saldo restante. Otro ejemplo de generosidad ocurrió cuando estuvimos a la puerta de una casa en Berlín, y el acceso a la vivienda estaba bloqueado. Entonces, un vecino que no nos conocía, al entender la situación nos invitó a su casa por la noche. Este nos contó que era un pintor y al llegar por primera vez a Berlín para una exhibición en la que iba a participar, estuvo perdido y sin forma de salir del aeropuerto. Un nativo que vio lo que ocurría le ayudó a llegar al centro de la ciudad y le prestó su propia cama para la noche. Al día siguiente el pintor le pidió como podría devolverle el favor, lo cual le contestó: "De la misma forma que le recompensé a la persona que me ayudó a mí, asistiendo a otro". Y así se prolongó la cadena de generosidad, que mis padres también alargaron. Espero que esta nunca acabe y pueda todo ser humano participar de alguna forma u otra, porque esa es mi definición de Homo Sapiens.

    Me gustaría aprender un idioma nuevo, quizás uno diferente a cualquier otro, como el Código Morse que me parece excepcionalmente interesante y todavía útil. Una actividad nueva para mí sería enseñar a otra persona a tocar la batería, sembrar árboles o componer una canción. Siempre he querido hacer más acciones como estas y esta asignatura es la que me motivará a hacerlas y plantearme ideas nuevas para ayudar a la sociedad.





Comentarios