Enseñando la cuerda floja

 



El viernes día 14 de Noviembre, realice otra sesión de cuerda floja con Carmen Celeste Arias Enjuto. Esta vez, al haber realizado anteriormente la actividad y practicado desde entonces tuve la oportunidad de compartir mis conocimientos con Carmen, que nunca había intentado andar sobre una cuerda floja.   


Para comenzar, se apoyaba sobre mi hombro para poder entender correctamente cómo se comportaba la cuerda. Desde aquí, se comenzó a independizar más con escasa ayuda. Aunque debe mencionarse que este deporte es extremadamente dependiente del equilibrio y este es prácticamente imposible de conseguir sobre el "puente" sin repetir varias veces la actividad. 


Asimismo, tuve la oportunidad de mejorar mi técnica al explicar en detalle la manera en la que posicionaba los pies y el peso. 




En relación con su progreso, fue evidente la comodidad que conseguía al practicar. Lo más relevante que debo destacar fue la tenacidad que mostraba Carmen con conseguir recorrer la máxima distancia posible. 


Personalmente encuentro que esta es la única cualidad que se necesita para perfeccionar este deporte. El cerebro debe entender precisamente cómo reacciona la cuerda que pisa y cómo contrarrestar la fuerza que genera el peso, con una sola pierna, sobre el material. 


Al realizar actividades fuera del ámbito educativo como este, consigo concienciarme de la paciencia y motivación necesaria para emprender nuevas metas. Metas que parecen no solo posibles, sino fáciles por el trabajo en equipo.   





Habiendo acabado esta experiencia puedo afirmar que he cumplido con todos los objetivos que pretendía cumplir. Entre estos he conseguido más soltura con respecto al deporte y he interesado una persona más a uno de mis deportes favoritos, que en mi opinión merece mayor reconocimiento. 

En esta experiencia se ha cumplido el método de aprendizaje número 5: "Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo" y 1: "Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar".


Comentarios